Hoy se ha tenido la reunión trimestral ordinaria del CISS 2023, informándonos la Empresa…
LA INSISTENCIA SINDICAL CONSIGUE AUMENTAR EL SMI HASTA LOS 1.080€
El Gobierno junto con los agentes sociales, acuerdan el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros al mes para 2023 (un 8% más), un incremento imprescindible para generar más empleo, consumo y paliar la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora durante el último año.
Un SMI que aumenta hasta la parte más alta del tramo sugerido por la Comisión de Expertos del Gobierno, que iba del 4,6% al 8,2%, y que se adopta sin el consenso de CEOE, algo que para nuestro sindicato es triste, no razonable y supone un mal precedente dada la importancia que ha tenido el Diálogo Social tripartito en los últimos años para mejorar la vida de las personas.
Para UGT, era una necesidad imperiosa aumentar el salario mínimo, tanto para las personas trabajadoras en general, que veían mes a mes cómo se reducía su poder adquisitivo con el aumento del nivel de los precios, como para los colectivos más vulnerables de nuestro país, como los jóvenes o un millón y medio de mujeres, que verán reducidas las diferencias salariales respecto a los hombres en el mercado de trabajo.
De esta forma, el incremento del SMI, que mejorará la vida del 14,5% del total de personas asalariadas, era fundamental no solo en términos económicos, sino también de suficiencia y de garantía social. Se ha demostrado en años anteriores que no solamente no destruye empleo, sino que crea empleo en función de un mejor reparto de la riqueza y una mayor capacidad de gasto de las clases más populares.
Además, con esta subida, nuestro país se aproxima a los incrementos de otros países de nuestro entorno. Una senda que nuestro sindicato considera imprescindible mantener en los próximos años para acercarnos a Europa.
Para UGT, es el momento de subir los salarios y no dejar a nadie atrás. El aumento de los precios durante el último año ha generado una riqueza en las empresas que no ha sido trasladada a los bolsillos de las personas trabajadoras. Con este incremento, los empleados y empleadas de este país podrán mantener su calidad de vida y continuar proyectando un Estado de Bienestar digno y acorde a la realidad de nuestro país y del entorno europeo.
El impacto del SMI en Telyco, deja fuera de cobertura los Niveles 3 del Grupo I (comercial punto de venta) y Nivel 2 Grupo II (técnicos comerciales). En todo caso, esta contingencia estaba prevista en la negociación de la prórroga. No obstante, haya acuerdo o no, la empresa tiene que cumplir con las exigencias del Gobierno.
Las negociaciones para el acuerdo de la prórroga están como sabéis en punto muerto. UGT, continúa con su reivindicación inicial de subir los salarios conforme al cierre del IPC 2022. La empresa se ha enrocado en el 5%.
Estamos muy cerca de cerrar el acuerdo y por ello pedimos un último esfuerzo a la empresa.
Recordamos a la compañía que nuestras pretensiones deberían haber sido mayores, ya que a lo largo de la firma del Convenio en el 2019 hemos ido perdiendo poder adquisitivo de manera paulatina, hasta cifrarlo en un 7,10%. Hemos sido austeros y responsables en nuestra petición y la empresa lo debería poner en valor.
Otras empresas del Grupo han conseguido sus objetivos salariales, lo cual nos alegra y no perdemos la esperanza de lograr los nuestros. Estamos muy cerca, a unas décimas para la firma, no rompamos el consenso y el acuerdo, fruto del diálogo que hemos desarrollado en estos años.
Invertir en capital humano es una apuesta que redunda en una mayor productividad y en la mejora del clima laboral, muy necesario para abordar el día a día en nuestros puestos de trabajo.
La negociación del convenio GBUs avanza
La negociación del convenio GBUs avanza: jornada, vacaciones y beneficios sociales. Tras las reuniones celebradas los pasados días 25 y 26, la Comisión Paritaria ha continuado intercambiando información de cara a la homogenización de todos aquellos aspectos posibles que en este primer convenio podamos abordar con solvencia, ambas partes. Las jornadas de negociación han girado […]
REVISION DEL SRV DE DICIEMBRE 2022
SOLICITAMOS A LA EMPRESA LA REVISIÓN DEL SRV DE DICIEMBRE POR LA REDUCCIÓN DE…
ABONO DEL COSTE DE GAFAS EN LA EMPRESA
Desde UGT, vamos a solicitar una reunión informativa con la empresa para conocer el…
UGT da cumplimiento a la cláusula de revisión salarial 2019-2022 y a la subida salarial de 2023 incrementando los salarios un 7,8%.
Con esta subida salarial, cuyo reflejo se verá en la nómina de febrero con efectos a 1 de enero, se da cumplimiento al CEV, demostrando así el éxito del acuerdo alcanzando por UGT al blindar el poder adquisitivo de las personas trabajadoras. A la subida del 6,3% a tablas salariales por cumplimiento de la cláusula […]
El Servicio Universal evoluciona hacia la modernidad
A través de la CNMC hemos tenido conocimiento de las medidas que está adoptando la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones para modernizar el vetusto Servicio Universal de Telecomunicaciones, algunas de dichas mejoras a propuesta de nuestro sindicato durante la tramitación de la Ley General de Telecomunicaciones. UGT ha sido un firme defensor de esta figura […]
El impacto de género de los algoritmos se debe analizar en los planes de igualdad
A pesar de que los algoritmos llenan gigabytes de espacio en los medios, poco se habla del peligro de las decisiones algorítmicas en el mundo de trabajo, y menos, de su impacto en la igualdad de género. Y todo ello a pesar de que ya existe un indignante cúmulo de antecedentes discriminatorios. Desde el algoritmo […]
España y las TIC 2T2022 (II): la fibra llega a la mitad de los hogares de las poblaciones pequeñas
Segunda parte de la análisis de la nueva oleada del Panel de Hogares de la CNMC sobre uso y penetración de las TIC. Si en la anterior parte se compartió el indicador que corresponde al porcentaje de individuos que usan Internet, esta vez le toca el turno a otros cuatro parámetros básicos: hogares con telefonía […]
MEI: un nuevo concepto en la nómina de Telefónica
En la próxima nómina de Telefónica aparecerá un nuevo concepto, denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Nace a raíz de la reciente reforma de las pensiones (Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público […]