Mientras van normalizándose las estadísticas (recordemos que Finetwork que ahora cuenta como OMV y no en el parque de Vodafone), asistimos a un final de año con dos grandes protagonistas, tanto en el negativo como en lo positivo: MásOrange y Movistar – respectivamente. Panorámica general Las comparativas anuales de este apartado siguen sufriendo el efecto […]
La ciudadanía exige transparencia, participación y control sindical ante la IA laboral
El último barómetro especial de Eurostat dedicado a la Inteligencia artificial y el futuro del trabajo confirma la emergencia de poner límites al uso laboral de la IA.
Si bien a este Sindicato no le cabía duda de que la ciudadanía española acogía con grandes incertidumbres la aplicación de la IA al mundo de trabajo, los resultados de la encuesta europea vienen a confirmar la necesidad de regular su uso mediante la rendición de cuentas y la participación y control sindical.
Los datos no pueden ser más contundentes:
- Tres de cada cuatro personas consideran que “a causa del uso de los robots y la inteligencia artificial, desaparecerán más trabajos en vez de crearse nuevos trabajos”, refirmándolo cuando un 74% asevera que “los robots y la inteligencia artificial quitan los puestos de trabajo a las personas”.
- Rechazando el discurso imperante sobre que la IA vendrá a quitarnos carga de trabajo, dos de cada tres ciudadanos opinan que “los robots y la inteligencia artificial aumentan el ritmo al que los trabajadores completan las tareas”, tal y como se ha demostrado con la gestión de personas en las plataformas digitales.
- La mitad de la ciudadanía considera que la IA toma decisiones erróneas en el lugar de trabajo, refutando abrumadoramente su uso para seleccionar personal, evaluar el rendimiento, supervisar las tareas o para “despedir automáticamente”, alcanzado un 78% de oposición en este último caso (a pesar de que este último supuesto sea terreno vetado por las leyes vigentes).
- Para nuestra fuerza de trabajo, la regulación es la mejor opción para evitar un uso fraudulento de la IA: un 71% desea imponer una mayor transparencia en las decisiones basada en algoritmos; un 70% propone prohibir las decisiones laborales automatizadas y un 66% está de acuerdo en limitar por ley la supervisión automatizada de las personas trabajadoras.
Como vehículo perfecto para vigilar los sesgos inherentes a esta tecnología, los peligros que se ciernen sobre el empleo o para frenar los abusos relacionados con la hipervigilancia y la sobrecarga de trabajo, nuestra ciudadana lo tiene claro: elige la participación y control sindical; hasta un 75% de las personas encuestadas suscribió la importancia de “implicar a los trabajadores y a sus representantes en el diseño y la adopción de nuevas tecnologías”.
UGT valora estos resultados y los interpreta como un mandato para normativizar, colectivamente y desde una negociación propositiva, a cualquier IA laboral bajo estándares de justicia, explicabilidad y protección del empleo.
[1] https://europa.eu/eurobarometer/surveys/detail/3222
La entrada La ciudadanía exige transparencia, participación y control sindical ante la IA laboral se publicó primero en UGT Comunicaciones.
Posibles sanciones a empresas por obligar el uso de móviles personales.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a una empresa por obligar a un trabajador a usar su móvil personal como herramienta laboral, a pesar de su negativa reiterada. Este caso, analizado por el Servicio de Estudios Confederal de UGT, pone de manifiesto tres aspectos clave: 1. Tratamiento de datos fuera de […]
REUNIÓN EXTRAORDINARIA CISS POR FENOMENOS METEOROLOGICOS
En el día de hoy la empresa ha convocado un CISS EXTRAORDINARIO ante las alertas…
GANAMOS LAS ELECCIONES EN LA PROVINCIA DE GIRONA
Buenos días, compañeros y compañeras. UGT ha ganado las elecciones en la provincia de…
GANAMOS LAS ELECCIONES EN LA PROVINCIA DE CUENCA
Buenos días, compañeros y compañeras. UGT ha ganado las elecciones en la provincia de…
UGT urge a Europa a consolidar el sector Telco para evitar su colapso tecnológico
En el reciente MWC, el nuevo presidente de Telefónica pidió a las autoridades europeas, en su discurso de la sesión inaugural, adaptar la normativa y los objetivos para permitir la consolidación del sector tecnológico y de las telecomunicaciones. El triunfo de Trump y el caos derivado de sus políticas han puesto a Europa frente al […]
EL MWC CONFIRMA LO QUE UGT LLEVA AÑOS DENUNCIANDO: LA REGULACIÓN ASFIXIA A LAS TELECOMUNICACIONES
En el reciente MWC, el nuevo presidente de Telefónica pidió a las autoridades europeas,…
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
Como cada año, UGT elabora su informe de la mujer en el ámbito laboral, donde apreciamos que las políticas de igualdad puestas en marcha en los últimos años, así como las reformas legales y el aumento del SMI, entre otras medidas fruto del Diálogo Social, están contribuyendo a luchar en mayor medida contra la desigualdad […]
VALORACION SRV DE MARZO
EL ESFUERZO EN EL CAMINO HACIA EL OBJETIVO, ESTA INSUFICIENTEMENTE REMUNERADO El pasado 28…