UGT rechaza el cierre de edificios presentado por Telefónica



UGT, en el marco de la VIII Comisión Interempresas de Operaciones y Red, muestra su rechazo a la propuesta de cierre de edificios presentada por Telefónica para 2023 y 2024 y se abre a entablar un período de negociaciones en el que revisar cada caso y analizar posibles alternativas y medidas que reduzcan el impacto sobre las personas trabajadoras.

En la reunión, la empresa ha presentado un plan de racionalización de edificios que afectaría a un total de 108 centros de trabajo y 266 empleados en base a criterios de eficiencia, organización y reducción de la dispersión. El criterio que propone la empresa es el del cierre de edificios en el que actualmente trabajan 15 o menos personas, con personal 100% de ORTI y que trasladarían a capitales de provincia o ciudades principales si las circunstancias organizativas lo aconsejan, cuestión que en determinados casos implica movimientos a distancias de hasta 100km.

UGT ha expresado su rechazo a este plan de movilidad forzosa presentado por la compañía y lo analizará a fin de estudiar cada caso concreto, proponer alternativas y tratar de acordar medidas tendentes a evitar el cambio de residencia y producir la menor afectación posible, como son, entre otras, la aplicación de las nuevas formas de trabajo, la apuesta por la deslocalización de la actividad en lugar de la concentración o la elección de otros posibles centros de destino a voluntariedad de las personas trabajadoras afectadas.

Esta organización tradicionalmente ha apostado por el diálogo y el consenso como vías para alcanzar acuerdos que beneficien a las personas trabajadoras en su conjunto. Así, UGT entablará un período de conversaciones con la empresa para analizar el plan hoy propuesto.

Desde UGT no somos ajenos a la realidad que nos envuelve y al proceso de transformación que se está produciendo en la compañía. No obstante, debemos analizar cada caso, revisando la actividad existente en las localidades y otros posibles centros o unidades de destino más allá de las capitales de provincia propuestas, evitando en todo caso desplazamientos innecesarios que producen un mayor riesgo de accidentes in itinere y en misión.

Así, instamos a la empresa a explorar el mecanismo de la voluntariedad, revisar la posibilidad de ofrecer actividad en la residencia laboral de las personas afectadas y a implantar todas aquellas mejoras en las condiciones laborales de la plantilla que eviten cualquier perjuicio ocasionado por el cierre de edificios.

Desde UGT seguiremos trabajando y os mantendremos informados de cualquier novedad que se produzca en esta materia.

La entrada UGT rechaza el cierre de edificios presentado por Telefónica se publicó primero en UGT Comunicaciones.





Europa necesita 33.500 M€ para alcanzar un ‘5G completo’

Europa se ha fijado el ambicioso objetivo de que “todas las zonas pobladas estén cubiertas por redes inalámbricas de alta velocidad de próxima generación con un rendimiento equivalente, como mínimo, al de la 5G” en 2030. A poco más de seis años, la consecución de dicha meta parece lejana, con todo lo que ello supone […]

UGT reitera el rechazo a la reestructuración en Gran Público

UGT reclama que se mantenga la actividad del Canal Telefónico Gran Público (1004) con recursos internos y apuesta por la creación de equipos de gestión especializada para el segmento residencial MOVIMIENTOS B2C HACIA B2B UGT mantiene su rechazo ante el planteamiento de la empresa de realizar un movimiento forzoso para dotar de recursos al área de Canal […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes