A partir del 1 de octubre la jornada a tiempo parcial equivaldrá a un…
CAMBIOS EN LAS COTIZACIONES
A partir del 1 de octubre la jornada a tiempo parcial equivaldrá a un día completo cotizado.
A partir del 1 de octubre, los días que se hayan trabajado a tiempo parcial van a computar como cotizados a jornada completa.
Esta medida viene recogida en el RD Ley 2/2023 en el que se incluyó una modificación del artículo 247 de la Ley General de la Seguridad Social.
La jornada parcial contará a tiempo completo a efectos del cómputo de los períodos cotizados para el reconocimiento de las pensiones de:
- Jubilación.
- Incapacidad permanente.
- Incapacidad temporal.
- Nacimiento y cuidado de menor.
Para todos estos casos, se tendrán en cuenta los períodos cotizados cualquiera que sea la duración de la jornada realizada en cada uno de ellos.
Una persona empleada que preste sus servicios en la empresa durante ocho horas diarias va a cotizar lo mismo que una persona empleada a media jornada.
Esta medida beneficiará a más de 2 millones de personas trabajadoras, especialmente a las mujeres, e incide directamente en nuestra empresa, donde contamos con más de 400 compañeras (y algún compañero) con reducción de jornada por guardia legal o cuidado de dependientes convivientes.
Va a aumentar el complemento para reducir la brecha de género
Este complemento para reducir la brecha de género se va a incrementar un 10% en 2024
y otro 10% en 2025. Hay que recordar que el complemento también es accesible para padres
que cumplan los requisitos, como tener derecho a una pensión de viudedad.
Se va a adaptar el período para calcular la pensión de jubilación
Las personas que vayan a jubilarse en los próximos años y deseen calcular la pensión de
jubilación van a poder elegir entre:
- Mantener los últimos 25 años de trabajo como base para calcular su pensión.
- O ampliarlo a 29 años y poder descartar los 24 meses que sean peores.
Desconocemos si esta medida va a tener o no efectos retroactivos. Habrá que esperar para conocer cuál será su aplicación.
Un III CEV para despejar incertidumbres a largo plazo
Tal y como expresábamos en fechas recientes, sólo la reafirmación de nuestro modelo social de diálogo y consenso conseguirá despejar todas las incógnitas que enturbian nuestro futuro inmediato, desde el inesperado desembarco de un nuevo accionista, a pasar a ser la segunda operadora del sector por número de clientes o la posibilidad de que finalmente se […]
SAP Concur en TSOL
A partir del próximo 1 de octubre, la plantilla de TSOL pasará a gestionar los gastos y devengos generados por dietas y kilometraje a través de la herramienta SAP Concur, tal y como se realiza actualmente para la gestión de viajes y justificantes de tarjetas corporativas. Con esta actualización, el total de los gastos y devengos se pasarán […]
Externalización del 1004 ¿Una oportunidad para Telyco?
UGT Telyco cree que es el momento de solicitar al operador parte de la externalización del servicio como doble garanơa de empleo. El pasado jueves, el operador informó de la externalización del servicio de atención al Cliente 1004, cerrando sus centros de operaciones. El servicio según parece, lo gestionarán grupos como Atento o Eurocen. Empresas […]
Alianza Mundial Orange 2023
Esta misma semana se ha celebrado en París una nueva reunión de la Alianza Mundial Orange, donde UGT junto con la Dirección del Grupo y el resto de sindicatos de todos los países participantes, hemos debatido sobre 5 puntos fundamentales y os aportamos algunos detalles y nuestras propias valoraciones: INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Es necesaria un integración e implantación con perspectiva social […]
EXTERNALIZACIÓN DEL 1004, ¿UNA OPORTUNIDAD PARA TELYCO?
UGT Telyco cree que es el momento de solicitar al operador parte de la…
UGT dice no al cierre de 1004
Ante la postura inmovilista de la empresa, UGT exige que toda la plantilla afectada pueda elegir voluntariamente su acoplamiento de destino. CENTROS PROPIOS ATENCIÓN GRAN PÚBLICO La empresa ha informado en el día de hoy del cambio de actividad que debe producirse como consecuencia de la externalización completa del Canal Telefónico Gran Público que van a acometer. […]
Nuevo modelo de mediana digital y atención carterizada en canal telefónico en Telefónica
UGT reclama que los cambios deben traer consigo una evolución de la situación en el área comercial que permita una mayor autonomía, una adecuación de cargas de trabajo y un correcto dimensionamiento de los objetivos. TRANSFORMACIÓN MEDIANA DESARROLLO Se va a producir una modificación en el modelo de atención de las carteras de Mediana […]
ALIANZA MUNDIAL ORANGE
Esta misma semana se ha celebrado en París una nueva reunión de la Alianza Mundial Orange, donde UGT junto con la Dirección del Grupo y el resto de sindicatos de todos los países participantes, hemos debatido sobre 5 puntos fundamentales y os aportamos algunos detalles y nuestras propias valoraciones: INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Es necesaria un […]