Después de varios meses en donde las OMV dominaban a su antojo todas las líneas de negocio, MásMóvil se recupera en la BAM para volver a erigirse en líder absoluto. Mal mes para Orange y, especialmente, Vodafone, que pierden clientes en todos los segmentos. Movistar resiste en positivo (salvo en telefonía fija) y las OMV […]
El escudo antiOPA exige un amplío compromiso político.
UGT apuesta por el blindaje anti-opas y así se lo ha hecho saber a los principales partidos políticos.
Uno de los efectos económicos de la pandemia Covid, más allá de los entornos macro, fue el desplome bursátil de muchísimas empresas, colocándolas en una situación de tremenda vulnerabilidad ante OPAs hostiles, provenientes tanto de actores de fuera de la UE como de dentro de la propia Unión Europea.
Tanto fue así, que este sindicato llamó la atención de esta circunstancia en la primavera de 2020, aun en situación de confinamiento domiciliario. En aquella ocasión, informábamos de la promulgación de varios reales decretos que aumentaban la protección de empresas estratégicas, como Telefónica, ante las posibles compras agresivas de terceros, hasta conformar lo que en UGT dimos en llamar como un “triple escudo antiopas”.
A través de diversos desarrollos reglamentarios, y una última prórroga a finales de 2022, se prorrogó esta blindaje hasta 2024, una medida sin duda acertada y pertinente.
Sin embargo, algunos medios de comunicación comienzan a apuntar la posibilidad de que esta protección se pueda reformar o incluso diluirse en la práctica. Las presiones de actores interesados en este tipo de operaciones (los conocidos como “los mercados”) amenazan con eliminar el poder de veto gubernamental ante la irrupción de un tercero que pretenda adquirir Telefónica (o cualquier otra empresa estratégica española). Un peligro, a nuestro modo de ver, que debe evitarse a toda costa.
UGT considera que este blindaje anti-opas debe mantenerse, como mínimo hasta la vigencia prevista de 2024, dejando un margen suficiente para volver a niveles de fortaleza semejantes a los existentes antes de la pandemia. Y para conseguirlo, este sindicato entiende que el mejor camino es un amplio consenso político que aglutine la firme intención de mantener tal escudo, con independencia de aquellos a los que los españoles y españolas votemos el 23 de julio.
En consecuencia, UGT Comunicaciones se ha dirigido a los principales partidos en liza el citado 23J, para no sólo transmitirle esta lógica preocupación, sino también para reclamarles un compromiso en defensa de los intereses de nuestro país, de nuestra economía y, sobre todo, de los que componemos Telefónica España.
Nuestro sindicato entiende que esta petición no sólo es razonable, sino que es justa y procedente con los intereses públicos y sociales de nuestro país, y por ello, esperamos una respuesta positiva de todos los partidos políticos implicados. Nuestro futuro depende de ello.
La entrada El escudo antiOPA exige un amplío compromiso político. se publicó primero en UGT Comunicaciones.
España y las TIC 4T2022: el 40% de las poblaciones más pequeñas ya dispone TV de pago
Pasamos a analizar el Panel de Hogares de la CNMC sobre uso y penetración de las TIC, correspondiente al cuarto trimestre de 2022. En cuanto a los indicadores fundamentales, la progresión a lo largo de la serie muestra tendencias muy consolidadas: el decaimiento de la telefonía fija (pierde 10 puntos de penetración), el estancamiento de […]
55.000 despidos en British Telecom (10.000 serán sustituidos por IA)
Ya es un hecho: vuelven las oleadas de despidos masivos a nuestro sector, después de un par de años de relativa tranquilidad. Primero fue Telia, con 1.500. Pronto se le unieron Telecom Italia con otros 2.000 y Vodafone con más de 14.000 entre Reino Unido, Alemania y también Italia. La sorpresa ha provenido de BT, […]
COMISIÓN DE FORMACIÓN
UGT reclama que vuelva la figura del formador a Telyco y se presente un…
UGT gana las elecciones sindicales del Grupo Vodafone España
UGT GANA OTRA VEZ LAS ELECCIONES SINDICALES Y MANTENDRÁ SU MAYORÍA EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL GRUPO VODAFONE ESPAÑA. UGT revalida su victoria en el grupo Vodafone España gracias a los resultados obtenidos en las elecciones celebradas hoy, martes 20 de junio, en las 5 jurídicas que se rigen por el convenio colectivo del Grupo […]
UGT gana las elecciones sindicales del Grupo Vodafone España
UGT GANA OTRA VEZ LAS ELECCIONES SINDICALES Y MANTENDRÁ SU MAYORÍA EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL GRUPO VODAFONE ESPAÑA. UGT revalida su victoria en el grupo Vodafone España gracias a los resultados obtenidos en las elecciones celebradas hoy, martes 20 de junio, en las 5 jurídicas que se rigen por el convenio colectivo del Grupo […]
UGT GANA LAS ELECCIONES
CONSEGUIMOS AMPLIAR AÚN MÁS LA MAYORÍA ABSOLUTA EN ORANGE BARCELONA Y ARRASAMOS EN VODAFONE. UNIDO A LA CLARA VICTORIA EN TELEFÓNICA, UGT REAFIRMA Y AMPLÍA SU MAYORÍA CLARA EN EL SECTOR. Esta semana se han celebrado sendos procesos electorales. En primer lugar, debemos destacar el impresionante resultado de UGT en Orange Barcelona donde, no sólo […]
EVOLUCIÓN DEL PLAN DE PENSIONES-EMPLEO TELYCO MAYO2023
A continuación, os ofrecemos la evolución del Plan de Pensiones-Empleo Telyco, análisis del mercado…
VI Comisión Interempresas de Operaciones y Red
UGT demanda una hoja de ruta concreta y definida sobre las actividades del área Hemos celebrado la sexta Reunión de la Comisión Interempresas de Operaciones y Red en la que la empresa ha explicado los principales proyectos y objetivos de Operaciones y Postventa (Simplificación y digitalización de procesos, mejora de la atención postventa en B2B, […]