DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2025. PONEMOS FIN, POR FIN, A LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS.



COMPROMISO SINDICAL DE UGT  CON LA JUSTICIA CLIMÁTICA Y LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE.

El día 5 de junio, para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, la UGT se viste de verde para reafirmar su compromiso con la protección del medio ambiente, la justicia climática y los derechos laborales de las personas trabajadoras. Una fiesta que representa una oportunidad clave para reivindicar la preservación de los ecosistemas, la defensa de la biodiversidad y la lucha contra el calentamiento global.

El lema de este año, “Ponemos fin a la contaminación por plásticos”, subraya la grave situación derivada del uso masivo de plásticos y la necesidad imperiosa de reducir la producción y el consumo. La contaminación plástica provoca impactos biológicos sobre la fauna y flora, tanto terrestre como marina, la degradación de los ecosistemas, y también afecta la salud humana, generando una crisis ambiental que requiere una respuesta inmediata y coordinada.

Desde la UGT Telyco  trabajamos activamente para impulsar la resiliencia climática y promover la adaptación en el cambio climático, aportando nuestra experiencia sindical en relaciones laborales.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad para concienciar empresas, trabajadores y ciudadanos sobre los impactos del cambio climático y la necesidad de acciones colectivas. La protección y restauración de los ecosistemas es fundamental para garantizar un presente y futuro sostenible.

En UGT continuamos y continuaremos trabajando para implementar proyectos y políticas que fomenten una economía descarbonizada, circular y justa, que genere ocupación de calidad y con el compromiso de no dejar nadie atrás.





Las tres grandes Telecos financiarán el 95% del Servicio Universal

Una vez conocido el coste del Servicio Universal (El servicio universal de telecomunicaciones garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a Internet y a servicios de voz en ubicaciones fijas, con independencia de su localización, a precios asequibles y con calidad determinada. Actualmente, la velocidad mínima de conexión se fija en 10 Mbps en sentido […]

Informe Digital Accessibility in the EU

Bajo el interesante subtítulo de Patrones y tendencias territoriales del acceso y el rendimiento de las redes de banda ancha, 2019-2024 (Territorial patterns and trends of broadband network access and performance, 2019-2024.), este informe publicado por el Joint Research Center, dependiente de la Comisión Europea, pretende realizar un mapeo de “los patrones espaciales de acceso […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes