International Broadband Scorecard 2022, Ofcom

10 Abr 2023 en Opinión, Regulación


Volvemos a analizar un clásico entre los clásicos en las comparativas internacionales: el Internacional Broadband Scorecard del regulador británico sectorial de telecos, Ofcom.

Como en ocasiones anteriores, Ofcom vuelve a presentar un extensísimo documento interactivo en donde pormenoriza las infraestructuras de comunicaciones de las principales economías del mundo, lo que nos permite extraer conclusiones muy interesantes sobre el estado de nuestro Sector en comparación con otros mercados internacionales. A modo de resumen gráfico, comentamos algunos de los apartados más llamativos.

Los británicos destacan a España como la economía europea con mayor cobertura de fibra completa (extremo a extremo; es decir, FTTH), con unas ratios muy superiores a los de la propia Gran Bretaña, que casi tres veces menor que la cobertura española (89% vs 32%). Los líderes mundiales están en Asia, mientras que EEUU sigue muy por debajo:

Curiosamente, nuestro país aun mejora más cuando se entra en el apartado de la velocidad, superando a todos los países analizados salvo Singapur.

Peor desempeño se observa cuando hablamos de la capilaridad de estas tecnologías entre la población. España sigue siendo un país renuente a contratar Internet en el hogar, como demuestra la siguiente gráfica: sólo tenemos 36 conexiones de banda ancha por cada 100 habitantes, por el 49% y 45% de Francia y Alemania, respectivamente. Llama la atención el caso de Singapur, con 26 por cada 100, siendo el país con mayor despliegue de fibra óptica del mundo:

El apartado de la banda ancha móvil es caso aparte. Estamos retrasados en el 4G, con 96 conexiones por cada 100, superados por Francia, Italia y Alemania (167 para este último). China rompe todos los registros, con casi 180 conexiones 4G por cada 100 habitantes:

Pero si en 4G no estamos boyantes, en 5G es aún peor nuestro retraso (como casi toda Europa, dicho sea de paso): apenas un 5% del total de conexiones lo son con esta tecnología, lejos de Corea, que frisa el 30%. Se trata del único apartado en donde destaca UK (25,6%) y también es llamativo el 0% de India:

Finalizamos este breve resumen visual con las cifras de consumo de datos. En el negocio móvil, la mayor consumidora es Corea, con casi 15 Gb al mes. Espala supera los 10 Gb, con un tramo aún atribuible al 2/3G. Italia es el país europeo con mayor consumo: 12,6 Gb por mes.

Sorprendentemente, en mayor país con consumo en banda ancha fija es el Reino Unido, que supera los 183 Gb al mes (habría que analizar más en profundidad cómo casa este dato con una red donde el FTTH es poco común). Nuestro país se acerca a los 95 Gb/mes, por debajo de las medias europeas y asiáticas:

UGT Comunicaciones

La entrada International Broadband Scorecard 2022, Ofcom se publicó primero en UGT Comunicaciones.





Mercado Telecos enero 2023: Movistar cara, Vodafone cruz

El nuevo año comienza con dos históricos en tendencias contrapuestas: Movistar confirma el buen fin de 2022 y resurge con fuerza, ganando clientes en todas las líneas de negocio (salvo la telefonía fija); justo al contrario, Vodafone ahonda en su debilidad, saldando números negativos en absolutamente todos los negocios. Mientras esto acontece, las OMV vuelven […]

Otro año más, España en el pódium mundial de infraestructuras de Telecomunicaciones

¿En cuantas clasificaciones mundiales recordamos en las que España esté en cabeza (de forma positiva)? En muy pocas. Y por ello, nunca es reiterativo recordar una de ellas: en infraestructuras de telecomunicaciones. Otro año más, la OCDE (organización que agrupa a 38 de las economías más potentes del globo) coloca a nuestro país en el […]

Este sector no necesita otro cuatro operador artificial

Desde el anuncio de fusión entre Orange y MásMóvil se cuentan por cientos los artículos, opiniones y posicionamientos alrededor de los llamados remedies. Los remedies, que podríamos traducir por “«acciones» o «soluciones jurídicas», son un conjunto de mecanismos legales desarrollados por el Common Law para subsanar o compensar la infracción de un derecho”. Para el caso de las telecos, […]

Calidad del servicio en España, 4T2022

La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales publica trimestralmente un informe que mide, de forma comparable, la calidad que las operadoras de telecomunicaciones ofrecen a la ciudadanía. De nuevo volvemos a compartir aquellos parámetros que consideramos más relevantes para poder evaluar, de forma comparativa, la calidad que ofrecen los operadores españoles. Puntualizar que los […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes