Avances en la negociación de Telyco

11 Ene 2023 en Telyco


Avances en la quinta reunión de la mesa negociadora de la prórroga del actual Convenio Colectivo en Telyco.

Seguimos manteniendo nuestra posición inicial, para acordar la firma de la prórroga. Nuestra reivindicación, no es otra que exigir una subida salarial acorde con la pérdida del poder adquisitivo que estamos padeciendo este año y el anterior.

Además de lo dicho, hay que sumar la subida de los tipos de interés, otra derivada más de esta crisis, que afecta directamente a las personas que están pagando su hipoteca.

La última propuesta de subida salarial que nos traslada Telyco es del 5%, además de un salto de nivel en el G1 y G2 de los salarios más bajos. En el G1, el salto sería del Nivel 3 y 4 al Nivel 5, y del G2 Nivel 2 al nivel 3.

Esta propuesta la llevamos reivindicando en UGT desde hace tiempo, a fin de mejorar las próximas subidas del SMI previstas por el Gobierno y como reconocimiento al alto nivel de profesionalidad del que siempre ha hecho gala la plantilla de Telyco.

Esta mejora, según datos de la Empresa, beneficiaría a un total de 968 personas, prácticamente la mitad de nuestra plantilla.

Desde UGT, valoramos positivamente el esfuerzo de la Empresa en mejorar su propuesta de subida salarial inicial del 3% al 5% , además del salto de niveles de los Grupos G1 y G2 . Pero consideramos insuficiente el 5% para el resto de la plantilla.

Hay que considerar que la mayoría de empresas del Grupo tienen cláusula de revisión de IPC, que en Telyco no tenemos. No nos vamos a conformar con una subida inferior al cierre del IPC.

Por supuesto, seguiremos reivindicando que las subidas conseguidas en la negociación sean extensibles al resto de personal fuera de convenio.

Además de lo dicho, llevamos a la mesa otras peticiones:

  • Afianzar la Garantía de Empleo en caso de cierre de tiendas, buscando soluciones a las reubicaciones, en Soporte Telefónico, en cualquiera de las distintas modalidades.
  • Subida del precio del Km para todo el personal que utiliza su vehículo a cuenta de la empresa, después de la retirada de la subvención de los 20 céntimos, y al menos mientras que el combustible siga en estos precios.
  • Subida de la aportación de la empresa al plan de pensiones, ayuda a estudios, y reforzar de manera generosa las partidas para créditos y anticipos, dada la situación actual.

Las posturas se van acercando. No obstante, creemos que hay margen de mejora y por ello pedimos un esfuerzo mayor a la empresa para compensar este año aciago en materia salarial.

Estamos pagando la guerra de Ucrania y los coletazos de la pandemia, siendo como somos trabajadoras y trabajadores con salarios bajos y cargas pesadas.

La entrada Avances en la negociación de Telyco se publicó primero en UGT Comunicaciones.





Desde el 1 de abril ya no tendremos que entregar copia del parte de baja a la empresa

Conforme a lo publicado por el BOE del pasado jueves 5 de enero, las personas trabajadoras que se encuentren en situación de Incapacidad Temporal (IT) por enfermedad común (comúnmente conocida como “baja”) no tendremos que entregar la copia que nos entrega el facultativo a la empresa. Hasta el 1 de abril, cuando una persona se […]

UGT logra una nueva extensión del plazo para solicitar cambios de acoplamiento

UGT consigue que Telefónica amplíe el plazo hasta el día 22 de enero para los Cambios de Acoplamiento. UGT ha logrado que la Telefónica vuelva a ampliar el plazo para solicitar Cambios de Acoplamiento hasta el próximo día 22 de enero. El plazo para solicitar Cambio de Acoplamiento, que la empresa había fijado inicialmente, junto […]

Mercado telecos octubre 2022: resurge la telefonía móvil vocal

Novedades de calado en la forma en la que el regulador vuelca los datos, lo que nos obliga a reconfigurar nuestros informes mensuales. En consecuencia, algunas de las presentaciones cambiarán, intentando en todo caso mantener la coherencia y ampliando, cuando sea posible, la información expuesta relativa al Mercado telecos octubre 2022. En la nueva panorámica […]

El exponencial aumento de la robótica exige una jornada laboral de 32 horas y un nuevo modelo de redistribución de las rentas

Las evidencias, tan cuantitativas como cualitativas, se acumulan por doquier y cada vez son más contundentes: el aumento de la robótica sin remedios sociales, genera desempleo neto y precariza las condiciones de trabajo. El último informe de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Fundación IMAN confirma esta tendencia: la digitalización ha reducido la plantilla […]

El exponencial aumento de la robótica exige una jornada laboral de 32 horas y un nuevo modelo de redistribución de las rentas

Las evidencias, tan cuantitativas como cualitativas, se acumulan por doquier y cada vez son más contundentes: el aumento de la robótica sin remedios sociales, genera desempleo neto y precariza las condiciones de trabajo. El último informe de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Fundación IMAN confirma esta tendencia: la digitalización ha reducido la plantilla […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes