A continuación, os ofrecemos la evolución del Plan de Pensiones-Empleo Telyco, análisis del mercado…
V Comisión Interempresas de Operaciones y Red
Proyectos clave Operaciones 2023, Operaciones locales y punto de situación cierre de edificios
Ha tenido lugar la V Reunión de la Comisión Interempresas de Operaciones y Red, comenzando la empresa con los proyectos claves para el 2023 y su visión estratégica de OOLL, centrando la exposición en tres grandes bloques:
- PROYECTOS CLAVE OPERACIONES 2023
- OPERACIONES LOCALES
- PUNTO DE SITUACIÓN CIERRE DE EDIFICIOS
Comienza la empresa trasladándonos la situación del Plan de Eficiencia Energética, resaltando la importación de las medidas adoptadas, haciendo hincapié en el apagado del cobre, que conjuntamente con los contratos PPA han contenido el incremento del gasto energético.
Con respecto a las Actividades Verticales de OdR, nos trasladan la transformación operativa en Operaciones Locales (TOOLS), mediante GDIA como herramienta única de gestión de la actividad (previa formación en dicha herramienta para los que no la tengan) y la potenciación de la autonomía y autogestión del Operador de Comunicaciones. La empresa trata de centralizar los modelos, con la idea de homogeneizar la operativa en todas las provincias y de mejorar el conocimiento técnico de las personas trabajadoras, y con ello, conseguir una organización más resiliente.
En cuanto al vertical de actividades de cliente final, la empresa plantea recuperar con recurso propio, circuitos macrolan, VPN, Ibercom plus y centrex IP. Hace hincapié en la importancia de las supervisiones a EECC y RRPP, en el nuevo modelo de telesupervisión, remarcando que es una actividad en constante crecimiento.
Con respecto a las actividades de planta exterior, la empresa nos traslada su intención de recuperar la actividad de MARCO, incrementar la revisión de postes y extender el proyecto COMETA del timbrado de CTO´s.
En cuanto al cierre de localidades, la empresa expone la situación actual respecto al plan del cierre de edificios y localidades de menos de seis trabajadores.
Desde UGT reiteramos nuestro rechazo a que el cierre de edificios conlleve la movilidad provincial forzosa y manifestamos que se debe apostar por la deslocalización de la actividad y las nuevas formas de prestación laboral, apoyándonos en la tecnología para garantizar la permanencia en la residencia laboral y remarcamos que cualquier movimiento debía contemplar mecanismos de voluntariedad.
Para UGT, es fundamental que la empresa tenga unos criterios definidos y claros del rumbo del área, de las personas necesarias, de las actividades a desempeñar y una visión de futuro, al menos de medio plazo, que proporcione estabilidad y seguridad a la plantilla de ORTI en todas sus variantes (ingenierías, centros técnicos, de servicios, de gestión técnica avanzada, operaciones locales…).
UGT plantea que la formación en ORTI es imprescindible para avanzar y garantizar la empleabilidad presente y futura. Esta formación debe ser continua, adecuándola a los distintos perfiles necesarios en cada una de las unidades, e incluso ser proactiva para ir formando a los trabajadores tanto en las competencias que les son necesarias, actuales y futuras, intentando con esto evitar las brechas competenciales, digitales o formativas.
UGT valora y defiende la importancia del desarrollo profesional de todos los trabajadores. A ese respecto, en ORTI se detecta que la progresión laboral se produce desigualmente según las áreas y perfiles profesionales. Las personas trabajadoras de Operaciones Locales, por ejemplo, tienen escasas oportunidades de Reskiling lo que provoca, en muchos casos, escasas o nulas posibilidades de promoción interna.
UGT reclama que disminuya la presión derivada del nuevo modelo centralizado y la exigencia de mayor autonomía de las personas trabajadoras, se debe ampliar el período de adaptación e insistimos en que se cumpla una ratio razonable de OC por EO.
UGT insiste en su reclamación de una mayor apertura en OOLL al teletrabajo para todos los EO y OC que realizan gestiones técnicas o administrativas, incorporando también las nuevas formas de prestación laboral como el SmartWork y el Teletrabajo en las áreas operativas (I+M;O+M y Planta Exterior que realizan actividad de “campo”).
Dado que la empresa requiere a los profesionales del área una mayor autonomía y autogestión de las actividades, reclamamos que deben de dotarse las herramientas adecuadas, así como la asignación individual de vehículos.
UGT demanda el adecuado y correcto dimensionamiento de los centros de servicios, técnicos y de gestión, ya que hemos detectado la carencia de personal en muchos de ellos, especialmente en aquellos donde hay turnicidad. Además, la carga de actividades/tareas debe ser acorde al número de personas disponibles. Exigimos que los turnos de noche, fines de semana y festivos se realicen 100% en la modalidad de teletrabajo.
UGT apuesta por promociones abiertas, donde la localidad no tenga que ser un requisito, donde precisamente la deslocalización, el teletrabajo y la multiprovincialidad de las unidades, sea realmente un facilitador para la promoción y la legítima apuesta por mejorar profesionalmente.
UGT reclama compensar el expertise de las personas trabajadoras que desarrollan actividades muy por encima de sus funciones, y que en muchos casos no se ven reconocidas ni profesional ni económicamente.
Por último, UGT ha trasladado a la empresa que el Área de ORTI es más amplia, por lo que reclamamos que en las próximas reuniones de Operaciones y Red, además de la dirección de OOLL, acudan otros directores para poder trasladarle las problemáticas que detectamos en dichas direcciones (Procesos y Digitalización; Postventa; Estrategia y Desarrollo; Seguimiento y Control de Servicios…).
UGT Comunicaciones
La entrada V Comisión Interempresas de Operaciones y Red se publicó primero en UGT Comunicaciones.
PRIMERA REUNIÓN DE LA MESA NEGOCIADORA DE LA PRÓRROGA DEL CONVENIO
La posición de inicio de UGT Telyco para esta prórroga la ha dejado clara,…
Telefónica sigue sin actuar ante la desmotivación en comercial
UGT RECLAMA QUE LAS PERSONAS TRABAJADORAS NO DEBEN PAGAR EL COSTE DE UNA MALA PREVISIÓN EMPRESARIAL. UGT señala la inacción de Telefónica e insiste en reajustar el objetivo de TI del 3T y revisar los objetivos del 4T. Falta un mes y medio para cerrar el año y la empresa mantiene un silencio administrativo preocupante […]
UGT acuerda hasta 200 contrataciones para personas con discapacidad en Telefónica
Seguimos desarrollando el PSE: UGT acuerda una mayor creación de empleo para personas con discapacidad UGT siempre está comprometida con las personas con discapacidad, y es por ello por lo que a través de la negociación colectiva promovemos e impulsamos acuerdos que posibiliten garantizar su acceso al mercado laboral como elemento imprescindible para alcanzar su […]
Hay que afrontar la realidad del empleo TECH: más paro, peores salarios, masculinizado y con nula formación
Aunque tendencia mediática impulsada por la empresas tecnológicas continue imparable, es imperativo afrontar la realidad existente en el mundo laboral tech de nuestro país. El paro tecnológico en España está en aumento. A finales de julio la EPA mostraba que el número de parados en el Sector TIC ascendió a 31.000 personas, 8.800 más que […]
Mercado Telecos agosto 2022: las OMV lideran todas las líneas de negocio
Como lógicamente cabe esperar, flojo mes en términos de volumen, salvo en la BAF, donde se superan incluso las cifras de julio. En variaciones interanuales, semejantes cifras al resto del año, aunque se empieza a detectar cierta saturación en la BAM: Mercado de banda ancha fija Comportamiento mensual BAF Dominio absoluto de las OMV, que […]
The Inclusive Internet Index 2022
El Inclusive Internet Index busca medir hasta qué punto Internet no solo es accesible y asequible, sino también apropiado para todos, permitiendo un uso que cree resultados sociales y económicos positivos a nivel individual y grupal. Para esta edición de 2022 se valoran cuatro aspectos: Disponibilidad, Asequibilidad, Relevancia y Preparación. Su combinación es la que […]
VALORACIÓN SRV NOVIEMBRE 2022
El día 31 de octubre, la empresa nos ha comunicado los SRVs de los…
UGT reclama un plan integral de políticas para acabar con el desequilibrio de género en el empleo tecnológico
El informe “Mujer y Tecnología” confirma que las empresas españolas no son capaces de construir una oferta atractiva para las tecnólogas. La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, el Responsable de Digitalización del sindicato, José Varela y la Secretaria de Políticas Sociales del Sector Comunicaciones y Cultura en Madrid, Susana Romero, han presentado en rueda […]