Ni siquiera la canícula ha frenado el ritmo de crecimiento de los negocios, todos ellos frisando el 3%, aunque es cierto que la BAF ha frenado su crecimiento. En volúmenes, la BAM se acerca ya a los 50 millones y el telefonía móvil vocal a los 60. En cuanto a los resultados de las operadoras, […]
España, entre los pocos países que alcanzaría los objetivos 5G europeos
El Tribunal de Cuentas Europea (ECA1, por sus siglas en inglés) es el organismo europeo encargado de auditar las finanzas de la UE, hasta el punto de autodenominarse como “el Guardian financiero de la UE”.
Como parte de esa misión, el ECA ha elaborado un informe especial sobre el despliegue del 5G, del que su propio título habla bien a las claras de sus conclusiones: “Informe Especial 03/2022: Despliegue de la tecnología 5G en la UE: Retrasos en el despliegue de redes y problemas de seguridad que siguen sin resolverse2”.
Así, y visto desde un punto de vista de la UE27, el Tribunal advierto que dicho despliegue del 5G “necesita de un nuevo impulso”, puesto que lleva “un gran retraso” y, de seguir al ritmo actual, “probablemente no se cumplan los objetivos para este decenio”.
Es tal el retraso que solo once Estados miembros tienen probabilidades de alcanzar el objetivo fijado para 2025 (que todas las zonas urbanas y las principales vías de transporte tengan cobertura 5G ininterrumpida3), puesto que ni la mitad de los Estados Miembros de la Unión han introducido estos objetivos en sus propias estrategias nacionales4. De hecho, de entre los 27 miembros, solo 11 tendrían una posibilidad “alta” de alcanzar los objetivos propuestos, entre lo que se encuentra España.
Para subsanar este déficit, el ECA propone:
Recomendación 1 – Promover el despliegue uniforme y oportuno de las redes 5G en la UE
La Comisión debería:
- a) elaborar, junto con los Estados miembros, una definición común de la calidad que deben ofrecer las redes 5G, como, por ejemplo, los requisitos de rendimiento que deben presentar en relación con la velocidad mínima y la latencia máxima;
- b) instar a los Estados miembros a incorporar los objetivos de 2025 y 2030 relativos al despliegue de la tecnología 5G, así como las medidas que serán necesarias para su consecución, en la próxima revisión de sus estrategias 5G/digitales o sus planes de banda ancha;
- c) apoyar a los Estados miembros para que hagan frente a los problemas que plantea la coordinación del espectro con los países vecinos no pertenecientes a la UE, por ejemplo, abogando por que esta cuestión figure en el orden del día de todas las reuniones pertinentes.
Plazo: Diciembre de 2022
Recomendación 2 – Fomentar un planteamiento concertado sobre la seguridad de la tecnología 5G entre los Estados miembros
La Comisión debería:
- a) proporcionar una mayor orientación o acciones de apoyo sobre los elementos fundamentales del conjunto de instrumentos de la UE para la ciberseguridad de las redes 5G, como los criterios relativos a la evaluación de los proveedores de 5G, su clasificación como proveedores de alto riesgo y las consideraciones sobre la protección de datos.
- b) fomentar la transparencia de los enfoques de los Estados miembros sobre la seguridad de la tecnología 5G mediante la supervisión de la aplicación de las medidas de seguridad previstas en el conjunto de instrumentos de la UE para la ciberseguridad de las redes 5G y la información al respecto utilizando un conjunto común de indicadores clave de resultados.
- c) junto con los Estados miembros, evaluar en qué aspectos de la seguridad de las redes 5G es necesario especificar requisitos aplicables y, en su caso, iniciar procesos legislativos.
Plazo: Diciembre de 2022
Recomendación 3 – Supervisar los enfoques adoptados por los Estados miembros con respecto a la seguridad de las redes 5G y evaluar el impacto de las divergencias en el funcionamiento eficaz del mercado interior
La Comisión debería:
- a) fomentar un enfoque transparente y coherente en el tratamiento por los Estados miembros de los costes de los operadores de redes de comunicaciones móviles por reemplazar los equipos 5G obtenidos de proveedores de alto riesgo mediante la supervisión periódica de este asunto en la aplicación del conjunto de instrumentos de la UE para la ciberseguridad de las redes 5G y la información al respecto.
- b) evaluar cuál sería el efecto en el mercado interior si un Estado miembro construyera sus redes 5G utilizando equipos de un proveedor considerado de alto riesgo en otro Estado miembro.
Plazo: Diciembre de 2022
UGT Comunicaciones
La entrada España, entre los pocos países que alcanzaría los objetivos 5G europeos se publicó primero en UGT Comunicaciones.
UGT denuncia el abuso empresarial de la vigilancia algorítmica
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores quiere denunciar públicamente que, según datos de Eurofound para 2020, las empresas españolas son líderes europeas en la vigilancia algorítmica de sus empleados. Así, según Employee monitoring and surveillance: The challenges of digitalisation, publicado por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de […]
Objetivos comerciales 4º trimestre: La empresa acepta la solicitud de UGT para analizar la previsión de cumplimiento anual
UGT insiste en la revisión del PIC y su adaptación a la situación real. Tras nuestro comunicado del pasado viernes, UGT ha mantenido una reunión con la empresa en relación con los PICs del 4º Trimestre. En la reunión, la empresa ha aceptado nuestra solicitud de mantener un nuevo encuentro en el que analizar los […]
II Reunión del Comité Intercentros de Telyco.
El día 7 de octubre se reunió el Comité Intercentros de Telyco para tratar los siguientes temas: Cierre de tiendas Llevamos desde primeros de año con un goteo constante de cierres de puntos de venta por todos los territorios. En concreto en lo que llevamos de año, se han cerrado 19 puntos de venta. En […]
PLAN DE IGUALDAD ORANGE
Las negociaciones del nuevo Plan de Igualdad siguen su curso y ya estamos abordando el campo de medidas para eliminar las discriminaciones existentes y mejorar situaciones de brecha salarial, de acceso a determinados puestos, promociones, etc … El acuerdo mundial de igualdad que mencionamos en el punto anterior indica que para 2025 no deberían existir […]
II REUNION COMITÉ INTERCENTROS
Cierre de tiendas Llevamos desde primeros de año con un goteo constante de cierres…
ODAY
Las diferencias en los eventos programados en cada territorio, las cuestiones presupuestarias, el tiempo que llevamos sin poder compartir días como este, etc … han hecho que este año el Orange Day sea especialmente polémico. Vaya por delante que el trabajo que han realizado las personas encargadas de organizar este día en todos los territorios […]
Objetivos comerciales: sin aprender de los errores
Nos enfrentamos al último periodo del año y desde UGT vemos cómo la empresa no ha aprendido de los errores en el diseño y planteamiento de los objetivos comerciales. Período tras período se producen reajustes que confirman que el objetivo establecido inicialmente no estaba alineado con la realidad del mercado, como UGT reclama en todas […]
Antares-Plus Ultra: Necesita mejorar
Antares-Plus Ultra está remitiendo a los asegurados su Boletín Trimestral, donde se informa de determinadas novedades en prestaciones como la atención médica en el domicilio como continuación de un proceso de hospitalización previo, la asistencia médica y enfermería en el domicilio para pacientes sin posibilidad de trasladarse a un centro médico, o la cobertura de […]