SRV DE FUERZA DE VENTAS: CAMBIO DE MODELO EVOLUCIÓN DE LAS COMISIONES, LOS DATOS DAN LA RAZÓN A UGT

5 Oct 2022 en Fuerza de Ventas


En el día de hoy, la empresa nos ha reunido para explicarnos el sistema retributivo del segmento de FFVV de cara al mes de octubre e informarnos sobre la evolución de las comisiones, como UGT le había solicitado. La empresa reconoce que se ha producido un cambio de carteras y de modelos retributivos, fruto de las exigencias del operador Telefónica.

UGT, no comparte el cambio de carteras, puesto que ha creado una dispersión importante de los clientes, que, unido a la carestía de los combustibles y el mantenimiento de los vehículos, dificultan la consecución de los objetivos de este segmento.

Recordemos que hay que cumplir un mínimo de visitas presenciales, un mínimo de consecución para cobrar las comisiones. La empresa, por contra, considera que el 99,9 % de los comerciales, no van a tener problemas en cumplir este mínimo de consecución.

UGT insiste, que las aportaciones tienen una finalidad constructiva y recogemos el feedback de la gran mayoría de los compañeros/as.

Tanto en Tiendas/1004/FFVV la desmotivación es cada día mayor y se debe incrementar el valor de las unidades pagadas, como venimos reclamando mes tras mes.

En primer lugar, para UGT nos generan dudas sobre como computan las ofertas o COPYS de los Fondos Europeos a un estado de “GANADA” y solicitamos a la empresa que aclare con detalle este punto.

Volvemos a solicitar un SRV con unidades y no porcentajes. Recuperamos un modelo mensual que valoramos negativamente, como hemos reiterado en multitud de ocasiones, las ventas en este segmento requieren de una maduración. La empresa debe hacer un seguimiento más allá del N+2para comisionar al comercial por sus ventas, debido a la lentitud del proceso.

Solar 360 debe ser una comisión extra y no una palanca más.

Menos presión comercial para generar señalizaciones de Solar360 y MPA, que solo generan malestar y fricción en los equipos.

Sobre el pago de las comisiones, solicitamos volver a N+1 (según Convenio Colectivo) ya que las reclamaciones y diferencias en las liquidaciones no se han solucionado. En algunos meses, como el cierre de mayo han sido mayores. Reclamamos volver a N+1, con regularizaciones y reclamaciones, manteniendo un SRV simple y sin condicionantes ni multi palancas. Todo lo anterior beneficiaria para el cálculo de las comisiones, que conjugado con la repesca trimestral, serviría para hacer un seguimiento de las ventas.

Eliminación de la grabación en FORMS, porque triplica el trabajo (Forms, Sales4 y Excel) y no tiene ni utilidad ni beneficio directo, es otra tarea administrativa que no aporta nada.

Establecer tiempos máximos de tratamiento y respuesta de las reclamaciones de Nylo (ej: 15 días), del mismo modo la sugerencia de establecer un máximo de 6 meses para poder realizar reclamaciones de las comisiones del cierre mensual.

El modelo que más cambios tiene este mes es el de pequeña empresa, acotado las palancas que comisionan.
Media de comisiones comercial punto de venta.

Lo s datos de la evolución de las comisiones, de los y las comerciales punto de venta, durante este año, dan la razón a UGT.
El desglose, es el siguiente:

  • Tenemos un 46,6% de la plantilla que no llega a los 200€ al mes durante los primeros 5 meses de este año.
  • Otro 26% de la plantilla está cobrando entre 200€ y 400€ máximo.
  • Por último, un 27,5% que cobran entre 400€ y más de 1000€ al mes

Como las matemáticas no engañan, UGT tienen razón al afirmar que durante todos estos meses se ha devaluado la parte variable de la nómina y de ahí nuestra insistencia en realizar una profunda de las comisiones recogidas en el SRV.





Proyecto task mining. UGT: Optimización Sí, Mayor Control NO.

Esta semana en Mediana Empresa se está informando a las personas trabajadoras de un proyecto denominado Task Mining. Este proyecto tiene como objetivo la extracción de datos para conocer el tiempo que las personas del área comercial dedican a las aplicaciones corporativas y cómo se mueven por ellas, por ello, de forma voluntaria se instalará […]

Comienza el plazo para realizar la ERP en Telyco

UGT HACE UN LLAMAMIENTO A PARTICIPAR EN LA ENCUESTA DE RIESGOS PSICOSOCIALES (ERP) QUE COMIENZA EL 3 HASTA EL 17-OCT. Desde UGT os informamos, que ayer se inició la fase final de las evaluaciones de riesgos psicosociales en Telyco con el envío del cuestionario ha cumplimentar. Este cuestionario lo recibirá la plantilla de comercial punto […]

Calidad del servicio en España, 2T2022

La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones publica trimestralmente un informe que mide, de forma comparable, la calidad que las operadoras de telecomunicaciones ofrecen a la ciudadanía. Os hacemos llegar, a modo de resumen, aquellos parámetros que consideramos más relevantes para poder evaluar, de forma comparativa, la calidad que ofrecen los operadores españoles. Puntualizar que los únicos […]

Telco Benchmarking Report 2022

El ERT (European Round Table for Industry), una asociación que agrupa a algunas de las empresas más importantes del continente, publica anualmente un Benchmarking Report, donde se evalúa, mide y compara la competitividad de la industria europea con el resto de mundo. Como en esta ocasión se han añadido una serie de KPI relacionados con […]

ALIANZA MUNDIAL ORANGE

En la semana del 12 de septiembre se celebró en Casablanca (Marruecos) una nueva reunión de la Alianza Mundial Orange donde negociamos acuerdos entre la Dirección del Grupo Orange y todos los sindicatos europeos y africanos afiliados a UNI, la organización sindical en la que nos coordinamos internacionalmente. En esta reunión, pospuesta desde 2020 debido […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes