Mientras la CNMC y los medios de comunicación (sin duda influidos por la nota de prensa de la primera) se centran en destacar el récord de portabilidades alcanzado en este mes, nosotros pasamos a efectuar un examen mucho más profundo y crítico de las cifras. Entre los titulares que queremos destacar están la que sólo […]
Critican la lentitud del apagado del cobre en España
Nuevo varapalo a la CNMC por su forma de regular nuestro Sector; en esta ocasión proveniente de Europa, donde se comenta el excesivo rigor que ejerce nuestro regulador a la hora de permitir el apagado de la red legada de cobre.
El informe “Copper switch-off: European experience and practical considerations”, elaborado por la consultora WIK para el Consejo europeo de FTTH, critica abiertamente el lento ritmo de desconexión del cobre en España y Portugal, confrontándolo con países como Estonia, ya próxima a su apagado total en 2020 (80% del total).
El estudio comienza presentando los planes de apagado de la red de cobre para una serie de países en Europa, tales como Polonia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Francia, Italia, Suecia, Estonia y España. Y si bien España fue de las pioneras en cerrar centrales de cobre, las previsiones para próximos años son muy poco ambiciosas en términos agregados (porcentaje de red que se apaga), cuando se comparan con nuestros vecinos.
Así, la tabla siguiente nos muestra como las previsiones recogidas por WIK cifran el cierre del cobre en un 18% del total en 2025, por un 90% en el Reino Unido o un 98% en Suecia. A más largo plazo, destacan Francia y UK, que prevén cerrar completamente su red legada en 2030:
Los motivos que están detrás de este retraso comparativo los desglosa el estudio en la siguiente tabla, poniendo de manifiesto que el “Desafío observado para el apagado del cobre” en España se centra en unas “Condiciones estrictas para cerrar las centrales”:
Estas estrictas condiciones se relacionan con el tiempo de preaviso para realizar el trasvase de cobre a fibra y el posterior apagado de la central, que es de cinco años en España en el caso de haber desagregación del bucle local, un tiempo excesivo cuando se compara con Estonia (6 meses; no es casual que sea el país con más red de cobre desconectada) o Alemania y Polonia (un año).
En resumen, una nueva demostración de cómo una regulación ágil y apropiada revierte en un cambio tecnológico rápido, con evidentes beneficiosos para la sociedad y para los operadores inversores y con red propia. Lástima que la CNMC no lo vea igual, a pesar de la aplastante evidencia que demuestran los datos….
UGT Comunicaciones
La entrada Critican la lentitud del apagado del cobre en España se publicó primero en UGT Comunicaciones.
AT&T cierra su red ADSL a nuevos clientes
No sólo en España el avance de la fibra, y la decadencia subsiguiente del ADSL, es imparable. La poderosa operadora estadounidense AT&T ha dado un paso de alto impacto, al cerrar su red de cobre a cualquier alta o provisión. No se ha tratado de un anuncio a bombo y platillo, simplemente ha advertido en […]
España será la segunda nación europea con más fibra en 2026
Que España es una potencia mundial y europea en fibra ya nadie lo duda. Informes y estudios de todo tipo, y los organismos con más prestigio, lo confirman. Pero el último análisis del FTTH Council Europe, realizado por IDATE, va más allá y pronostica como evolucionarán las redes de fibra óptica en Europa en el […]
EQUIPARACIÓN PERMISOS POR NACIMIENTO
Estimadas y estimados compañeros. En enero de este año se han equiparado los permisos…
PRESSENTACIÓN SRV ENERO 2021
Estimadas y estimados compañeros. En el día de hoy hemos mantenido con la Empresa…
El valor de un buen convenio: quinto año consecutivo con aumento del poder adquisitivo
En medio de la mayor crisis sanitaria y económica en un siglo, la importancia de un Convenio sigue siendo un aspecto capital. Negociar, acordar y desarrollar un marco colectivo garantista a medio y largo plazo, con cláusulas de salvaguarda, derechos sociales y económicos, es un logro innegable que es necesario poner en valor. Al igual […]
COMUNICADOS 2021
EQUIPARACIÓN PERMISO PATERNIDAD
Valoración de los servicios de telecomunicaciones por los hogares españoles 2T2020
El Panel de Hogares CNMC es una encuesta a hogares e individuos de periodicidad semestral, en donde el regulador recopila información directamente de los ciudadanos a través de encuestas y análisis de las facturas de los servicios, recogiendo, para el caso que nos ocupa del segundo trimestre de 2020, datos de 4.979 hogares y 9.355 individuos. Como […]
El sector Telco europeo alcanza un pacto por la IA
Nuevo acuerdo en el marco europeo del diálogo social en el sector de las telecomunicaciones, que se suma a los alcanzados sobre igualdad de género en 2014, sobre marco regulatorio (2017), teletrabajo, habilidades digitales (2018), recualificación profesional (2020), pandemia Covid19 (2020) y ataques contra instalaciones de telefonía móvil (2020). En esta ocasión el acuerdo alcanzado gravita […]