El Panel de Hogares CNMC es una encuesta a hogares e individuos de periodicidad semestral, en donde el regulador recopila información directamente de los ciudadanos a través de encuestas y análisis de las facturas de los servicios, recogiendo, para el caso que nos ocupa del cuarto trimestre de 2020 e incluyó a 4.998 hogares y 9.079 individuos. […]
Subasta 5G: proinversora, pero sin compromisos de empleo
Con mucho más retraso del esperado1, en parte por la Covid, en parte por la falta de iniciativa política2, llega la ansiada subasta de la quinta generación de telefonía móvil a España3.
Una subasta que ha cambiado, no radicalmente, pero sí de forma sustancial, sus planteamientos iniciales, que priorizaban la recaudación por encima de la cobertura o el empleo. Hecho reiteradamente denunciado por UGT4 y que, sin duda, ha tenido su importancia a la hora de revisar el modelo de licitación5.
Quizás el cambio más reconocible es el referido al precio de salida: de los 1.170 millones de euros iniciales a los 995,5 que finalmente se han fijado. Un 15% de rebaja que, si bien puede ser escaso para unos, es una incontrovertible reducción de costes para todos los operadores participantes. Pero no solo viene por este lado los cambios, también se amplían los periodos de licencia y para cumplir con los requisitos de cobertura; y especialmente, se consolida la no obligación de alquilar las redes 5G a los operadores parasitarios. Un cambio fundamental, ya que supone una declaración de intenciones cara a un futuro sin cesión arbitraria de las redes de los operadores inversores y creadores de empleo.
De este viraje regulatorio dimos buena cuenta recientemente6 y el periódico Expansión lo resume a la perfección el siguiente cuadro:
La subasta se configurará por bloques de frecuencias tal y como se expone en el siguiente cuadro elaborado por El Economista7:
Los precios finales son sensiblemente superiores a las subastas realizadas en otros países europeos. Solo un ejemplo: un bloque de 2×10 MHz en el Reino Unido costó 325 millones de euros8, por los 350 que se reclaman en España9, a pesar de que el PIB de UK es mucho mayor que el español.
El otro apartado de suma importancia es el referido a los plazos de cobertura, que se estipulan de la siguiente forma:
a) Antes del día 31 de diciembre de 2022 se debe proporcionar cobertura en la banda de 700 MHz a:
i. El 30 % de los municipios de mayor tamaño (figuran relacionados en el apéndice II del BOE10).
ii. Los aeropuertos más importantes mencionados en el apéndice III del BOE.
iii. Los puertos más importantes mencionados en el apéndice III del BOE.
iv. Las estaciones de ferrocarril más importantes mencionados en el apéndice III del BOE.
v. Las carreteras más importantes mencionados en el apéndice III del BOE.
b) Antes del día 30 de junio de 2024 se debe proporcionar cobertura en la banda de 700 MHz al 70 % de los municipios que figuran relacionados en el apéndice II del BOE.
c) Antes del día 30 de junio de 2025 se debe proporcionar cobertura en la banda de 700 MHz a:
i. El 100 % de los municipios que figuran relacionados en el apéndice II del BOE.
ii. Los aeropuertos mencionados en el apéndice VII del BOE.
iii. Los puertos mencionados en el apéndice VIII del BOE.
iv. Las estaciones de ferrocarril mencionadas en el apéndice IX del BOE.
v. Las carreteras mencionadas en el apéndice X del BOE.
Si bien la ambición de la cobertura podía haber sido ser mayor (aumentando los compromisos de inversión a la par que se reduce el coste de las licencias), la principal carencia del modelo elegido es la referida al empleo: ni una sola mención a lo largo de todo el Boletín Oficial de Estado.
Si bien se defenderá que la inversión en las nuevas infraestructuras creará empleo directo e indirecto, la realidad es que, sin compromisos cuantificables y específicos, dicha creación será variable, y muchas veces, caprichosa.
Seguimos opinando que, a pesar de las mejoras adoptadas en el proceso, las cláusulas de empleo son básicas para conseguir una licitación social, justa y equilibrada. Y a los ejemplos nos remitimos: 1999, concurso de licitación de UMTS, que contenía una cláusula ligada al “número de empleos permanentes que se creen, cualificación de los mismos y su destino a personas pertenecientes a colectivos con mayores dificultades de inserción en el mercado de trabajo que se contraten11”.
Nunca tanto empleo se creó en nuestro sector como en aquellos años.
UGT Comunicaciones
La entrada Subasta 5G: proinversora, pero sin compromisos de empleo se publicó primero en UGT Comunicaciones.
SEGUNDA REUNIÓN ERE
UGT presenta un informe preliminar, pendiente del informe contradictorio que está preparando nuestra asesoría jurídica, para rechazar este despido colectivo, planteando en paralelo un plan formativo que especialice a toda la plantilla en los nuevos retos que debemos afrontar. La empresa se ha enrocado en su negativa a retirar el expediente, por lo que una […]
La posible prorroga del CEV contendría un mínimo de dos días de teletrabajo para toda la plantilla con actividad susceptible de teletrabajar
En el trascurso de las negociaciones para prorrogar el vigente II CEV desde UGT y CCOO hemos establecido como una de nuestras premisas fundamentales la formalización de un nuevo acuerdo de teletrabajo que contemple la nueva realidad surgida tras la experiencia de la Pandemia y que se ajuste a la nueva regulación establecida en la materia. En la IV reunión de […]
PLAN DE PENSIONES EMPLEADOS TELYCO FONDITEL B RESULTADOS AÑO 2021
Buenos días compañeros y compañeras, os informamos de los resultados del Plan de Pensiones…
GRAN ÉXITO DE LA CONCENTRACIÓN EN SOL CONTRA EL ERE EN ORANGE
VIDEO CON LAS INTERVENCIONES FINALES DE LOS 3 SINDICATOS CONVOCANTES: https://fb.watch/5ZKXwKdJgp/
VALORACIÓN SRV JUNIO
Buenos días, compañeros y compañeras. El pasado lunes, mantuvimos una reunión con la empresa…
PRIMERAS CONCLUSIONES TRAS LA REUNIÓN INICIAL DEL ERE
FIRMA LA PETICIÓN EN CHANGE.ORG Y COMPARTE: http://chng.it/zWqBgwm8FM Entendemos perfectamente las ganas de todos y todas por tener toda la información y de manera inmediata, pero es necesario analizar todo con calma y respetar el deber de confidencialidad al cual todos nos hemos comprometido la mañana del martes 1 de Junio. Lo cual no está […]
PRIMERA REUNION ERE
¡LA PRESIÓN EJERCIDA COMIENZA A DAR SUS FRUTOS! LA EMPRESA ESTÁ DISPUESTA A LA VOLUNTARIEDAD Y LAS PREJUBILACIONES, SI BIEN ES CIERTO QUE LAS LIMITACIONES INICIALES HACEN NECESARIO QUE NO ESTEMOS SATISFECHOS Hoy día 1 de Junio en una reunión que comenzaba a las 12h y se alargaba hasta las 16h, se ha constituido la […]
Se estanca el coste del servicio universal
Continuamos con nuestro seguimiento de la herramienta social más importante de nuestro sector: el Servicio Universal. Si en 2013 anunciábamos nuestro ensayo sobre la materia (posiblemente, el más exhaustivo de los publicados en España), no hemos cejado de reivindicar su esencial papel hasta el presente, hasta el punto de superar las setenta publicaciones en poco […]