Seguimos haciéndonos eco de los informes sobre el comportamiento, uso y penetración de las TIC en los hogares y ciudadanía española a través del Panel de Hogares de la CNMC. Aunque en esta ocasión no se trata de unos datos cualquiera: son los correspondientes al segundo trimestre de 2020, en pleno confinamiento domiciliario, cuestión que […]
La cobertura de fibra en España supera en 47 puntos la media europea
El último informe oficial publicado por la Comisión Europea confirma la potencia, capilaridad y calidad de las redes de telecomunicaciones españolas, reafirmándose como una de las más potentes de Europa y muy por encima de la media UE28.
El Broadband Coverage in Europe, correspondiente al año 2019, nos presenta un escenario en donde nuestro país destaca por sus redes de fibra óptica, situándose en el segundo puesto de toda la Unión y 47 puntos porcentuales por encima de la media europea.
No obstante, este segundo puesto en realidad es un primer puesto absoluto en términos comparables de población y extensión geográfica. Así, la comparativa se ciñe a la penetración de la fibra en los hogares en términos de porcentaje, un dato que puede resultar algo engañoso. De hecho, Letonia, el primer país en la gráfica, no llega a los dos millones de personas censadas, que viven en 750.000 hogares (por los 47 millones de habitantes y los 18 millones de hogares de España) y su perfil geomorfológico es muy diferente (su superficie total es 8 veces más pequeña que España, repleta de llanuras y planicies y su punto más elevado a duras penas supera los 300 metros sobre el nivel del mar). Por tanto, comparar Letonia, la situada en primer puesto, con España, resulta un ejercicio más que matizable. Es más, si se contrastan los datos de España con otros países semejantes (como los de la denominada UE5, destacados en morado o Polonia; PL) se observan un diferencial que, en algunos casos como el del Reino Unido y Alemania, alcanza los 70 puntos porcentuales.
El esfuerzo hecho por los operadores españoles a la hora de desplegar estas redes de última generación se observa la perfección en la siguiente gráfica: partiendo de unos porcentajes similares de penetración de fibra en 2012, España se destaca a base de miles de millones de inversión hasta triplicar los datos de penetración de la media europea en 2019. De hecho, el diferencial en puntos porcentuales no ha descendido de 40 desde 2016:
La mejora de las redes de fibra nacionales tiene una clara repercusión en la cobertura rural. Si en 2018 España se situaba en un discreto octavo puesto, solo un año más tarde subimos hasta la sexta posición, aumentando nuestro porcentaje del 32% de 2018 a un más que destacable 46%, solo por detrás de algunos países con una superficie, dispersión geográfica y orografía mucho más asequibles que la española, como Luxemburgo o la antedicha Letonia. Además, es justo indicar que la penetración de la fibra en el rural español (46,4%) es mayor que la media europea general (33,5%), superando además la media urbana de penetración de 19 Estados Miembros de la Unión (ver gráficas anteriores).
Finalmente, es obligado señalar que la fortaleza de nuestro país no solo se circunscribe a la fibra óptica, sino que se extiende a casi todas las tecnologías y prestaciones de banda ancha fija y móvil, tanto el ámbito rural como en el general. Salvo en los casos de las tecnologías obsoletas (DSL, VDSL) en casi todos los indicadores propuestos España supera la media europea, llamando especialmente la atención en el apartado de cobertura por encima de Giga de velocidad y en el denominada “Cobertura general de red fija de muy alta capacidad”; incluso en una tecnología que muchos países superaban a España, como en el cable, la actualización a Docsis 3.1 ha sido muy superior en España:
UGT Comunicaciones
La entrada La cobertura de fibra en España supera en 47 puntos la media europea se publicó primero en UGT Comunicaciones.
IGUALDAD EN ORANGE
A instancias de UGT se celebró una reunión de la Comisión de Igualdad y Conciliación para analizar las novedades legislativas en materia de igualdad salarial y otros aspectos. La empresa nos explica cómo se han realizado este año los ejercicios para reducir la brecha salarial de género y el uso de partidas específicas para ello. […]
Boletín UGT-Orange de Noviembre
Boletín UGT Noviembre
CAMBIOS TURNOS BLACK FRIDAY Y HORARIOS NAVIDAD
Estimadas y estimados compañeros. En el día de ayer nos han informado de un…
DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
El 25 de Noviembre se celebra el día internacional contra la violencia de género, y este año con un componente que ha incrementado el riesgo para las mujeres de sufrir violencia machista: la pandemia. Los confinamientos han hecho que aumente muchísimo el tiempo dentro del hogar, que es el principal escenario de esta violencia. Además, […]
Acertada decisión sobre la fibra
La propuesta realizada por la CNMC[1] sobre el acceso a la red FTTH, que multiplica por diez el número de zonas sin obligaciones de cesión a terceros es acertada, respondiendo a las tesis sostenidas durante años por UGT. A finales de 2015, este Sindicato acudió a la Consulta Pública que abría en canal la red […]
SEGURO MÉDICO 2021
Estimadas compañeras y compañeros, la empresa en el día de ayer informó de la…
Presentación computo bimestral en Telyco
Estimadas y estimados compañeros. En el día de hoy se nos ha presentado el cómputo bimestral en SIAC. Uno de los avances en este presente Convenio fue la petición del cómputo bimestral para que las horas no cayesen en saco roto. Tal y como marca el artículo 19.1 de Jornada: La jornada del personal dedicado […]
PRESENTACIÓN CÓMPUTO BIMESTRAL EN SIAC
Estimadas y estimados compañeros. En el día de hoy se nos ha presentado el…